domingo, 6 de noviembre de 2011

CUANDO EL EXCESO DE OPTIMISMO NOS CIEGA!


                     
Los optimistas se dicen “son los que ven siempre  el vaso medio lleno”, mientras que los pesimistas “ven el vaso medio vacío”. Un optimista a menudo trata de encontrar lo bueno en todo. Esta perspectiva puede causar menos estrés, menos ansiedad, y una actitud de empoderamiento y motivación.
     El psicólogo Martin Seligman acuñó el término optimismo aprendido para explicar que la gente pueda cultivar un mayor optimismo cuestionando su diálogo interno negativo. Seligman cree que el aprendizaje de una actitud optimista es fundamental para encontrar la felicidad y una vida más saludables.
     Sin embargo, a pesar de estos beneficios, algunas investigaciones muestran que el optimismo cuando es demasiado elevado,  en ciertas situaciones puede ser perjudicial. Según algunos psicólogos, un exceso de optimismo puede llevarnos a ignorar la información que va en contra de nuestro “color de rosa” punto de vista (una especie de "sesgo de confirmación"). Esto lleva a  que algunas personas optimistas se centran sólo en los beneficios, pero al mismo tiempo ignoran los riesgos y los costos.
     En un estudio, los investigadores hicieron que los participantes estimaran  el riesgo de un evento negativo que les sucedería en el futuro, tales como el robo de automóviles o de contraer cáncer. Después de que el participante predice una probabilidad, se les informo la probabilidad estadística real que podría a sucederles  a ellos. Después de un breve descanso, a los participantes se les pidió una vez más que determinaran cuál es la probabilidad de un evento negativo en sus vidas. Lo que los investigadores encontraron fue, que las personas optimistas sólo cambiaron  sus estimaciones, cuando la información que se les dio fue mejor de lo esperado, pero mostraron una tendencia a ignorarla cuando esta era en contra de su optimismo:
      "Por ejemplo, si se había predicho que su probabilidad de padecer cáncer fue del 40%, pero la probabilidad promedio fue de 30%, que podría ajustar su presupuesto al 32%. Si la información fue peor de lo esperado - por ejemplo, si se hubieran estimado del 10% -, entonces tienden a ajustar su estimación mucho menos, como si ignorar los datos reales pudieran realmente cambiar las estadísticas".
     Estos resultados fueron consistentes con algunas investigaciones sobre el cerebro que se llevaron  a cabo también. Los investigadores encontraron que cuando a las personas les presentaron una información mejor de la que se esperaban, hubo gran actividad en los lóbulos frontales (lo que sugiere que el participante vuelva a calcular sus estimaciones). Pero cuando la información era peor de lo esperado, hubo mucha menos actividad en los lóbulos frontales, casi como si los participantes se negaran (inconscientemente) a tener en cuenta la nueva información.
     Dr. Sharot quien dirigió el estudio añade:
 "Nuestro estudio sugiere que escogemos y elegimos la información que escuchamos. Mientras más optimistas seamos, menos probabilidades habrán de ser influenciados por la información negativa acerca del futuro. Esto puede tener beneficios para nuestra salud mental, pero hay desventajas obvias. Muchos expertos creen que la crisis financiera de 2008 fue precipitada por los analistas de sobreestimar el desempeño de sus activos, incluso teniendo en la cara de una clara evidencia de lo contrario. "
    La conclusión de este estudio fue:
“No queremos hacer burla del optimismo, es muy importante para ser un ser humano floreciente. Al mismo tiempo, se debe ser equilibrado y realista. Haciendo caso omiso de la realidad puede llevarnos a algo de placer temporal, pero también nos puede herir de gravedad en el largo plazo. Tenemos que aprender a reconocer los obstáculos, riesgos y costos que vienen con la vida, sin dejar de ser confiado y optimista sobre nuestro futuro
.”
     Sé muy bien que ni a los optimistas ni a los pesimistas, este articulo  les cambiara su forma de ver la vida, solo fue presentado “a manera informativa”. Pues luego de analizarlo, se refuerza más que: la actitud ante los eventos de la vida está en cierta forma pre-destinada. Pero también es evidente que esta misma actitud puede ser “modelada”.
    Si bien ser optimista a la luz de los conocimientos actuales parece hacer más saludable y feliz nuestras vidas, se me ocurre que sin dejar de ser optimistas, deberíamos esforzarnos en ser un poco más realistas y si bien no es sano preocuparnos por eventos futuros que no se pueden predecir, tampoco es sano ni saludable, negarnos a ver cosas que evidentemente pueden comprometer nuestro bienestar a futuro
   Una vez más se impone la moderación incluso cuando de ser optimistas y felices se trata!

¿QUE LE FALTA A LA LEY DE LA ATRACCION?


               Un tema que parece haber "atraído" mucho la atención en los últimos anos,  es la ley de la atracción. De forma resumida, la ley de la atracción indica que los iguales se atraen y que nuestros pensamientos controlan todo en la vida,  desde nuestra salud hasta nuestras finanzas. Si enviamos los pensamientos correctos para el universo, vamos a atraer (manifiesto) todas las cosas positivas que nosotros deseamos. Y también de acuerdo con la ley, los acontecimientos negativos son el resultado de nuestros pensamientos negativos o equivocados.
         Hay algunos detalles importantes que debemos  aprender acerca de cómo expresar las afirmaciones, pues hay que  visualizar las cosas como si ya estuvieran  ocurriendo, en vez de verlas ocurrir en el futuro.
        El lenguaje de los defensores de la ley de la atracción es espiritual, mágico, seguro y confortable. Excepto por la parte en la que  sugieren que cuando algo malo sucede, es el resultado de sus pensamientos negativos, asunto  que da bastante miedo.También se afirma que sólo con  tocar en la frecuencia correcta "allá afuera" en algún lugar, puede tener lo que quiera. “Con suficiente práctica  en afirmar y visualizar correctamente, usted tendrá la llave de la abundancia del universo”.
         De acuerdo a mis investigaciones, testimonios y experiencia personal, por mucho que pasemos tiempo tratando de atraer las cosas a nuestras vidas  y largas horas  practicando  la visualización y afirmación; a veces, las cosas funcionaron y otras no lo hicieron.
           ¿Por qué no siempre funciona la Ley de la Atracción?
 Porque además de tener pensamientos positivos y hacer visualizaciones, debemos dedicar un poco más de tiempo a Vivir la ley de la acción en su lugar.
     Es agradable pensar que puedo atraer las cosas buenas, pero cuesta mucho aceptar que mi manera de pensar puedan estar causando las cosas malas. ¿Y usted? Tiene la ley de la atracción trabajado constantemente para usted? De acuerdo a lo que aprendí, me atrevo a plantear que  la ley de la atracción debe ser complementada  con "la ley de acción."
     También he llegado a comprender que las cosas buenas y malas en la vida tienen muy poco que ver con la manipulación del universo a través del pensamiento. Tienen mucho más que ver, con la manipulación de las manos y los pies para moverse.
      No estoy rechazando el poder del pensamiento positivo. De hecho, sé que estudios de investigación científica serios apoyan el hecho de que el pensamiento repetitivo puede hacer cambios en el cerebro y apoyar el éxito de sus acciones.
            Sí, podemos sentarnos y leer libros y visualizar y cantar y crear sueños; estas cosas son  buenas y útiles. Pero en algún momento, deben decir: ya es suficiente!. Tienen que tomar el lápiz, escribir la primera palabra, hacer la primera llamada, tocar la primera puerta o ponerse sus zapatos y salir a correr. Sea lo que sea que quiere, lo que necesita hacer es: pasar de la ley de atracción y abrazar la ley de acción.
          Lo que yo recomiendo es, que si quiere marcar la diferencia, debe hacer realidad la diferencia durante el día y todos los días mediante el uso de la creación. En lugar de esperar a que el universo manifieste  algo para ustedes, deben salir y crear algo!
         Visualizar y soñar es siempre  parte de diseñar  un gran proyecto:”Quiero crear algo grande en el aquí y ahora”. “Quiero aprovechar este momento para hacer que este sea el mejor de mi vida”.
        En muchas  ocasiones, necesitaremos dar un paso atrás durante  la acción, para dar lugar a la creación. Tenemos que ordenar nuestras ideas y poner nuestras cabezas claras para determinar lo que queremos hacer ahora y cómo vamos a hacerlo.
        Debemos utilizar nuestros pensamientos para echar a rodar la pelota. Pero una vez que la pelota está rodando, no deje que se despliegue en el universo y luego simplemente siéntese a esperar  que ruede de nuevo hacia usted, tirando de su sueño detrás. Lamento decirlo, pero eso simplemente no sucederá. Así que tiene que levantarse de su silla y perseguir la pelota. Correr con ella. Saltar sobre ella. Lanzarla en el aire. Disfrute de la persecución, incluso a medida que corren hacia un destino puede hacer cambios en la ruta que originalmente trazo.

 No es necesario esperar a que la ley de la atracción permita que las cosas buenas sucedan, las cosas buenas están con ustedes ahora mismo. Esa es la realidad en nuestro mágico universo y para convencernos de esto,  solo basta con ver todas las cosas buenas que tiene en estos momentos.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

ULTIMAS PALABRAS DE STEVE JOBS y Reflexiones sobre la vida despues de la muerte


"La muerte es probablemente el mejor invento de la Vida. Es el agente de cambio de la Vida. "~ Steve Jobs
Y se describió a si mismo diciendo: no soy ni un creyente ni un no-creyente. Yo soy un firme "yo-no-conocedor."
No sé lo que pasa después de la muerte. Yo sé lo que me gustaría creer. Sé que la idea de "luces apagadas después que nos hayamos ido" es muy desconcertante para mi psiquis y ego. Pero realmente nadie sabe lo que pasa.

Leí un artículo publicado esta semana de la hermana de Steve Jobs, Mona Simpson, quien dio unas declaraciones acerca  de su hermano que se imprimió en el New York Times. El artículo y las últimas palabras de Steve Jobs me hicieron pensar sobre lo que sucede en los momentos de la muerte y lo que podría suceder después.

Las últimas palabras de Steve Jobs

De acuerdo con la Sra. Simpson, "Antes de irse, había mirado a su hermana Patty, a continuación, durante mucho tiempo miró a sus hijos, despues a la compañera de su vida, Laurene, y luego sobre sus hombros por delante de ellos. Las últimas palabras de Steve fueron: "Oh, wow. Oh wow. Oh wow '".
Esas últimas palabras me dieron un escalofrío y un momento de esperanza, tal vez incluso un momento de anticipación.
¿Qué estaba viendo Steve Jobs?
¿Qué estaba viviendo en esos momentos en los que repite "oh wow" tres veces? Fue algo hermoso? Un ser querido? Dios?
¿O fue simplemente un aumento de la actividad de las ondas cerebrales? resultado de la descarga de  las neuronas  del cerebro, que pierden el oxígeno por  la falta de presión arterial. Alucinaciones visuales o auditivas no son frecuentes en las horas previas a la muerte, que pueden ser causadas por medicamentos o el cerebro moribundo.
Experiencias cercanas a la muerte
Más allá de las alucinaciones en el  lecho de muerte, la existencia de las llamadas experiencias cercanas a la muerte (ECM), durante las cuales la persona esta clínicamente muerta, y posteriormente el hecho que al recuperar la conciencia habla de sensaciones místicas,es ahora ampliamente aceptada por los médicos y científicos.
Aunque se desconoce la causa, las ECM siguen un patrón coherente, entre los sentimientos de paz profunda, seguida de una sensación de flotar hacia arriba y fuera del cuerpo, luego el paso a través de un túnel hacia una luz brillante, y también ver sus seres queridos ya fallecidos.
Aunque hay poca discusión de que las ECM se producen con frecuencia y con etapas consistentemente similares, hay muchas teorías científicas, espirituales y psicológicos en cuanto a lo que las causa. Si desea leer más sobre estas teorías, hay abundante informacion al respecto en la web.
Pero todo se reduce a una pregunta: ¿la conciencia sobrevive a la muerte física, o no?
Hay razones de peso para aceptar que es posible. Pacientes que vivieron ECM  son capaces de dar  información sobre conversaciones en la sala (terapia intensiva, quirofano), los pacientes con muerte cerebral reportan tener visiones y otros fenómenos que no se explican científicamente. Sin embargo, ninguno de estos eventos demuestra que la conciencia sobrevive después de la muerte, y la mayoría de nosotros no somos capaces de conversar con las almas sin cuerpo.


Pero esto me lleva de nuevo a Steve Jobs y su "Oh wow. Oh wow. Oh wow.
Todo lo que le pasaba estaba ocurriendo, mientras todavía estaba vivo físicamente. Si fueron alucinaciones  medicamente inducidas, una pérdida de oxígeno en su cerebro, o visiones reales desde el otro lado, era su realidad. Y fue claramente convincente. En esos últimos momentos, cuando su vida se comprimió en su lecho de muerte, su familia, y su conciencia, la experiencia de Steve Jobs fue de que era "oh wow".

Esto me hace preguntarme si nuestra experiencia de la muerte podría reflejar nuestra experiencia de vida. Steve Jobs vivió un "oh wow" durante su  vida. Era un creador, un inventor, y un amante de aprendizaje. Él aprovechó cada momento de la vida y siguió viviendo realmente hasta que su cuerpo moribundo no se lo permitió. Incluso mientras luchaba físicamente en sus últimas horas, su hermana comentó: "Siempre con esa voluntad, esa ética de trabajo, esa  fuerza; en el hubo una gran capacidad  por el asombro, la creencia del artista en el ideal como a la tarde aún más bella."
"Estaba trabajando en esto, también. La muerte no le pasó a Steve, lo consiguió. "

No sé si en el resto de mi vida habrá o tendre una prueba científica sólida para demostrar  la vida después de la muerte. Yo tiendo a dudar de ella, a pesar de que hay muchos estudios, experimentos y artículos sobre el tema. Es un tema complejo y controvertido, pero que fascina y se burla de nosotros. Todos queremos creer que vamos a vivir, incluso cuando nuestros cuerpos mueren. Queremos  alguna certeza al respecto.
Pero quizás sería mejor invertir  nuestro tiempo del  ahora en aprender de la vida durante la vida, en vez de empeñarnos  en saber sobre la vida después de la muerte. Tal vez deberíamos abrazar el ejemplo de Steve Jobs y vivir la vida en un "Oh, wow" ,  para que cuando llegue el momento de la muerte, no importe tanto lo que viene a continuación. De hecho, no saber lo que viene a continuación,  podría ser quizas el mejor regalo de todos para la vida. Al menos eso es lo que Steve pensaba. ¿Y usted?

 "Casi todas las expectativas externas, todo orgullo, todo temor a la vergüenza o al fracaso son cosas que caen ante el rostro de la muerte, dejando sólo lo que es verdaderamente importante. Recordar que vas a morir es la mejor manera que conozco para evitar la trampa de pensar que tienen algo que perder. Ya están desnudos. No hay ninguna razón para no seguir tu corazón. "~ Steve Jobs
Fuente: articulo de Barrie Davenport: Life After Death and Steve Job’s Last Words

martes, 1 de noviembre de 2011

Cómo descubrir el propósito de su vida, según los expertos de hoy


Type text or a website address or translate a document.
English to Spanish translation
¿Sabes cuál es el propósito de tu vida? La mayoría de las personas, en algún momento, se preguntan cuál es el suyo. Y si ud pertenece al grupo de los que aun no se cuestionaron, déjeme decirle que es hora de que  lo haga! Pues suele ocurrir que conseguir su real propósito de vida le tomara mayor esfuerzo y tiempo del que ud tenía estimado invertir. Que decidió no hacerlo? Que para qué? Que si hasta ahora vivió bien sin hacerse esa pregunta?
Lamento informarle que ese momento llegara, en algún recodo del camino que es su vida, tendrá que enfrentarse con esa, a veces odiosa pregunta. Son muy pocos los iluminados que andan por la vida, haciendo las cosas como deberían estar haciendo sin antes haberse sentado a responder esa simple pregunta:
Cuál es el mi propósito en esta vida?
Descubrir su propósito de vida puede parecerse a armar un rompecabezas grande, pero a veces es más complejo, algo así como encontrar una aguja en un pajar. Igual que  ocurre con el rompecabezas, todas las piezas deben encajar, y deben estar en el lugar correcto, para que una imagen comience a emerger. La imagen que surge, está constituida  por  sus intereses, talentos especiales y preferencias. Que representará la totalidad de su vida.  A diferencia de un rompecabezas, que ya viene con un dibujo pre-determinado, las piezas de su propósito de  vida vienen de  uno a la vez, durante un período de tiempo. Usted recibirá cada nueva pieza  cuando esté listo para ello y no antes de ese día. Otra diferencia con los rompecabezas es que el propósito de la vida no tiene ninguna guía disponible. La imagen que surge será única en su clase y cada nueva pieza a añadirá profundidad y significado al conjunto.
Los siguientes expertos han escrito sobre el descubrimiento de su objetivo con gran detalle. A continuación se muestra una versión condensada de sus fórmulas y filosofías para descubrir tu propósito de vida.
Richard Bolles: escritor del libro: ¿De qué color es tu paracaídas?
Su fórmula para el descubrimiento de su  "misión" es el siguiente:
1. Estar de pie, hora tras hora ante la presencia consciente de Dios. Aquel de quien se deriva de su misión.
2. Hacer lo que pueda, momento a momento, día a día, paso a paso, para hacer de este mundo un lugar mejor, siguiendo la guía y la orientación del Espíritu de Dios dentro de ti y que te rodea.
3. Para ejercer ese talento especial que vino a la Tierra a usar: el regalo más grande, lo que más placer le causara.
4. En el lugar (s) o establecimiento (s) que Dios ha hecho
5. Para los fines de los que más necesitan a Dios en el mundo.
En resumen: él está diciendo que todos vienen aquí con un propósito de servir de alguna manera a nuestro prójimo. Se nos ha dado talentos y a través de ellos será la forma en que serviremos a nuestros semejantes. Nuestros talentos proporcionarán el vehículo a través del cual expresar y compartir nuestros dones con los demás.

Jack Canfield es coach of life  y escritor de  “Sopa de pollo para el alma”
Canfield resume el propósito de esta manera:
"Naciste con un sistema de guía interior que te dice cuando se está dentro o fuera del propósito,  por la cantidad de alegría que estás experimentando. Las cosas que traen la alegría más grande están en consonancia con su propósito "
En su libro, Los Principios del Éxito, que ofrece el ejercicio Una vida con propósito nos dice lo siguiente:
1. Escoja dos de sus cualidades personales únicas, tales como el entusiasmo y la creatividad.
2. Escoja una o dos formas de disfrutar  y de expresar esas cualidades en su interacción con otros, como para apoyar e inspirar.
3. Supongamos que el mundo es perfecto en este momento. ¿Qué significado tiene este  mundo? ¿Cómo está todo el mundo interactuando con los demás? ¿Qué se siente? Escribe tu respuesta como una declaración, en el tiempo presente, que describe el estado final, el mundo perfecto, como lo ve y lo siento. Recuerde, un mundo perfecto es un lugar divertido.
Ejemplo: Todo el mundo está expresando libremente sus talentos únicos. Todo el mundo está trabajando en armonía. Todo el mundo está expresando amor.
4. Combinar las tres subdivisiones anteriores de este párrafo en una sola sentencia.
Ejemplo: Mi propósito es utilizar mi creatividad y entusiasmo para apoyar e inspirar a otros a expresar libremente sus talentos de una manera armoniosa y amorosa.
Por último, afirma que sin un propósito en la vida, es fácil desviarse en el camino de su vida. Es fácil de caminar y de la deriva, de lograr poco.
Richard Leider y David Shapiro
 En su libro, Re embalaje de su equipaje: Cómo vivir con un nuevo sentido de propósito, escriben:
"El propósito es su razón de ser, su respuesta a la pregunta:" ¿Por qué me levanto por la mañana? "Es el núcleo espiritual que nos ayuda a encontrar la vitalidad en todos nuestro día a día experiencias."
Ellos dicen: "Usted utiliza su propósito para establecer el curso de la vida. Es la calidad en torno al cual usted hace su centro. Sin un claro sentido de propósito, usted está a merced de los cambios del terreno del mundo exterior. Tener un propósito, sin embargo, le permite reencontrar el sentido y luego dirigir su camino.
Ellos ofrecen la siguiente fórmula para descubrir su propósito:
(Sus Talentos + sus pasiones +su entorno preferido) x su visión ideal de la vida = Propósito de vida
Descubrir sus talentos únicos y las pasiones. Comprender los ambientes en los cuales que les gusta trabajar  y poner estas cosas de una manera que sirva a la visión que usted tiene para la vida.



Cada uno de los expertos arriba tiene su propia fórmula para descubrir su propósito, pero todos ellos tienen estas cosas en común:
1. Cuando se vive con el propósito, se está viviendo desde su centro, su núcleo espiritual, a través del cual de alguna manera están conectados con Dios
2. Vivir con un fin, nos permite descubrir lo que lo hace único: talentos, pasiones y valores
3. Vivir con el propósito requiere de aprovechar lo que lo hace único en aras de servir a los demás y hacer del mundo un lugar mejor.
4. Cuando se vive con propósito, tu vida estará llena de sentido y de alegría.

Descubrir su propósito es una actividad que vale la pena y una vez que descubra cual es, sentirá por buen camino. Pues usted todavía tendrá que hacer el trabajo para atraer ese  propósito a su vida. Sin embargo, sus acciones se llenaran  de significado.
Como Joseph Campbell escribe en El poder del mito: "Estamos teniendo experiencias todo el tiempo que pueden, en ocasiones dar algún sentido con  un poco de intuición,  de lo que es su  felicidad. Nadie puede darte datos, nadie puede decirte lo que va a ser. Tiene que aprender a reconocerlo desde su propia profundidad”.

COMO LIDIAR CON LA FRUSTRACION


Todo el mundo se siente frustrado en alguna ocasión, ya que no se puede controlar el universo. Tal vez un día le fue cancelada una cita que era muy importante. Quizás aquel  trabajo perfecto que usted pensaba era suyo,  termina siendo para otra persona?. No se necesita un grado de psicología para saber que todos tenemos  que lidiar con el hecho de que el mundo no es justo o perfecto, pero ¿qué pasa cuando los inconvenientes te suceden  tan a menudo,  que sientes que ya no puedes aguantar más? Todo el mundo tiene un punto de ebullición, o nivel de frustración y por eso  aquí hay algunos consejos para ayudarle con el:

 1. En primer lugar, hacer ejercicios de relajación. Las personas que realizan yoga y artes marciales, saben  que son  increíblemente eficaces. Siéntese en una zona tranquila y empiece a inspirar  por la nariz, exhalando por la boca muy lentamente. Cada vez que respiras debes tardar  no menos de cinco segundos (contándolo mentalmente). Traten de imaginar el aire, entrando y saliendo de su cuerpo. Repitan  esto por lo menos 15 minutos. Este ejercicio  les ayudará a relajarse, por lo menos antes de intentar cualquier otra cosa.
2. En segundo lugar, traten de no tomarlo como algo personal. Echemos un vistazo a una situación en la que la otra persona puede estar  tan frustrada como tú. Revisa la situación de la cual te estás quejando. Ejem: Tuviste un pleito! ¿Hiciste algo mal? Probablemente no, ¿verdad? A veces la gente tiende a pasar por alto que puede NO  ser el problema en absoluto, y esto te puede ayudar a entender a otras personas. Si fuiste tú el causante del incidente, trata de remendarlo si puedes, y si no, aprende de la experiencia.
3. A veces es útil echar un vistazo a la meta en cuestión y, ver  si aquello que te molesta realmente vale la pena. Digamos que su meta es conseguir un buen trabajo. Muy bien, maravilloso. ¿Pero qué sucede si usted vive en América, la tierra de los libres, los valientes, pero con una de tasa de desempleo superior al 9 %? Sentirse frustrados al respecto, vale la pena? Probablemente no, ya que podrías entrar a "la" entrevista más importante  de tu vida con un chip de negatividad en el hombro, después de meses de entrevistas malas.
4. Otro tema digno de tener en cuenta: A veces la gente no valora lo confiable y valiosa que  es su base de  amigos. Al igual que la vieja canción de los Beatles dice: "Me las arreglo con un poco de ayuda de mis amigos." Esto es,  probablemente el mejor consejo que cualquier persona le puede dar. Tus amigos saben que tienes problemas, y que nadie es perfecto. Son las personas perfectas para ayudarle a enderezar su rumbo, cuando se cae fuera de balance. Usted se sorprendería de lo que 20 minutos de conversación con un buen amigo puede hacer.
5. Por último, pero no menos importante, ¿por qué no encontrar  humor en la situación? Si usted tiene un partido  de golf pésimo,  y dice: "Soy el peor jugador de golf “, esto aumentara  su frustración y eso no es bueno. Si en cambio acepta que los pequeños tropiezos  son sólo eso (pequeñas pérdidas)  eso le ayudará a ver el lado brillante de la vida. Jugó un mal partido de golf? Piense:"Si mi puntuación de bowling fue tan buena!" A continuación, sólo tome la tarjeta y tirela  a la basura. Nadie tiene que saber.


En conclusión, los periodos de frustración nos ocurren a todos. Es una parte normal de la vida y es algo que podría tener que lidiar, sobre una base regular. Pero no es necesariamente algo que siempre se puede controlar. Recuerde el dicho: "Su actitud, no su aptitud determinará su altura?" En pocas palabras, no es la frecuencia con que se puede evitar meter la pata, más bien cómo se puede lidiar con eso cuando sucede es  lo que determina su capacidad para triunfar en la vida.