domingo, 16 de octubre de 2011

Cuando la vida real se interpone en el camino de tus sueños


         


En este mismo momento, debería estar en un avión a Europa.  Mi amiga Raquel y yo habíamos planeado este viaje durante seis meses. Nos íbamos a ir juntas por primera vez, al  norte de Italia, a pasar unos días en el lago Como, cerca de la frontera entre Italia y Suiza.
No sé cómo contarles  los meses de preparación, que fueron más que emocionantes. Habíamos hecho juntas nuestro equipaje para llevar, los vuelos reservados, auto de alquiler, alojamiento arreglado. Cabos sueltos había sido atado en casa y en el trabajo, alguien  programado para recoger el correo, y traslado al aeropuerto arreglado.

Entonces sucedió lo inesperado. Ayer por la mañana, el día antes del que se suponía que volaríamos  lejos, mi hijo adolescente se puso muy enfermo. (Nada de lo que amenaza la vida, y está bien.) Estuvimos en el consultorio del médico la mayor parte de ayer y tuvo que pasar algún tiempo en el hospital por la tarde y la noche. Al mediodía, yo estaba en un lío entre preocuparme por él, y la angustia de lo que esto significaría para la querida Raquel, mi compañera de viaje. Yo sentía una inmensa  confusión acerca de si la situación merecía que me quedara o me fuera. Como las mujeres suelen hacer en estas situaciones,  llame por teléfono a una amiga, a mi mejor amiga Jeanne, que me conoce tan bien y que va a decir lo que piensa con amor. Le pregunté qué hacer. Ella respiró hondo y dijo lo siguiente: "Europa estará siempre ahí. Tu hijo te necesita ahora mismo y te debes quedar. "

Casi siempre cuando he tenido un sueño audaz, lo he  perseguido, y lo hago realidad, la idea de interrumpir cualquier cosa que es mi sueño me resulta difícil de aceptar. En medio de toda la agitación de ayer, yo no podía entender que Europa se estaba evaporando delante de mis ojos. Necesitaba alguien de confianza para que soplara el  aire frío de la realidad en la cara. Yo necesitaba que me recordaran que la vida real a veces tiene sus sueños de triunfo.

Esta mañana me he despertado temprano para prepararme para una cita médica con mi hijo. Mi maleta llena estaba completamente abierta delante de mí, todo cuidadosamente doblado y empaquetado. Una ola de decepción y tristeza se apoderó de mí. Yo no iba. Raquel no iba. Tenemos que dejar ir a Europa esta semana.

De camino a casa de cita con el doctor, mi hijo se volvió hacia mí y dijo: "Mamá, lo siento mucho por echar a perder tu viaje." Sin vacilar ni pensar, respondí: "No hay lugar en el mundo que sea mejor para mí, que estar contigo ahora mismo. Puedo ir a Europa en cualquier momento. “La expresión de su rostro fue más valiosa más que mil viajes a Europa. Nunca olvidaré ese momento y su mirada de amor y de socorro, y tal vez se quedará en su cerebro de adolescente, así se que será recordado por el….

A veces la vida real puede prevalecer sobre sus sueños, ya veces le puede proporcionar un regalo mucho más grande que cualquier sueño se puede imaginar. Europa siempre estará ahí. . .


                                          Juana Frontera-Fogel MD, Ed.M.S.
Bottom of Form

Lo que significa vivir auténticamente


                     

Sólo lo real es verdaderamente nutritivo. Las cosas falsas  no satisfacen (al menos, no de manera duradera). Si usted ha conseguido algo que quería y se dio cuenta que no era tan satisfactorio como usted pensó, es el momento de darse cuenta de que lo que realmente deseaba era otra cosa.  Quizás este éxito le permita demostrar que realmente usted sabe  lo que está haciendo; que cuando se tiene mucho dinero esto nos hace  ser muy  aceptados, que  logrando una  hazaña usted está demostrando que es alguien  significativo. El éxito, el dinero y los logros no son por lo general lo que estamos buscando, estamos detrás  de lo que es más humano y más real: cosas como la aceptación, sentido de  pertenencia y ser amado por lo que somos. ¿Entonces el  éxito, el dinero y los logros son malos? No. Pero no olvidemos que deben ser secundarios - que existe el peligro de que nos engañen- que estas cosas secundarias  nos pueden  confundir de las cosas que realmente  importan. Por eso  cuando lo hacemos no estamos satisfechos. Estamos  ansiosos, frustrados, y con una sensación de “estoy triste y no sé por qué”? ! Nuestras vidas van bien, tal vez, y sin embargo……..

 Sólo lo real es verdaderamente nutritivo.  Y lo real no es grandioso. Esta en hacer pequeñas cosas simples, el cuidado de los amigos y seres queridos de una manera sencilla. Gestos reflexivos, sólo ayudar.  Quizás sea solo permanecer en silencio al lado de alguien amado que sufre. Lo que es real incluye los grandes sentimientos .Para la mayoría de nosotros la vida transcurre entre buenos momentos, pero cuando estamos en crisis, el contacto con los seres que verdaderamente están con nosotros es un alimento insustituible.

 Acabo de comprar una orquídea, está en mi escritorio, la flores son de un  rosado intenso. Me gusta cada vez que la veo. No ha revolucionado mi vida, pero sí mejora mi vida de una manera pequeña. Las pequeñas cosas son reales también.

 Ponerse en contacto con la realidad no es difícil. Lo que es difícil es no engancharse por las cosas secundarias que creemos será satisfactorio. Es fácil decir que debemos renunciar a estas cosas, pero es mucho más difícil hacerlo. Creo que poco a poco  se puede llegar a ser conscientes de qué es lo que estamos buscando.

 Esto puede ser difícil, y es un proceso que se debe hacer en privado. Debemos  ponernos  en contacto con la realidad - no es difícil, todo está a nuestro alrededor. Si seguimos esas pequeñas cosas que realmente nos nutren vamos a tener un recurso en el cual confiar, cuando veamos a través de nuestras preocupaciones secundarias. No sólo es una sensación liberadora, también  sabremos que lo real es un nutriente para nosotros.

 Te invito a que tomes unos momentos para darte cuenta de lo que es realmente nutritivo. Puede ser algo grande o puede ser algo muy pequeño (como una orquídea).

                                                            Juana Frontera-Fogel MD. Ed.M.S.


EL ARTE DE DESAPRENDER


                                
Cuando me toco enfrentar la realidad de que todos mis Diplomas no serian reconocidos al salir de mi país, entendí que debería estudiar si quería ser productiva en una nueva  sociedad. Así que regrese a la Universidad y apenas termine mi último semestre, yo estaba desesperada por encontrar un trabajo, quería comenzar a trabajar inmediatamente después de la graduación. Pasé horas diseñando mi curriculum vitae (Resume) y  aprendiendo las mejores estrategia para  las entrevistas. Estaba absolutamente aterrorizada con la sola idea de  mi primera entrevista por teléfono, especialmente pensando en las dificultades adicionales que implica ser entrevistado en una lengua que no es la tuya. Haciendo aplicaciones por internet en cuanta lista o pagina de buscadores de empleo imaginables. En la medida que pasaban las semanas y nada pasaba, estaba desanimada, mis emociones frágiles y progresivamente me empecé a volver  pesimista.
Pero el objetivo de conseguir un trabajo era mi prioridad en la vida, así que a pesar de todo persistí. Me di cuenta de que el arte de la entrevista era un arma invaluable especialmente cuando está basada en tu personalidad  y que va mejorando  con la experiencia, lo cual fue utilizado  para mejorar mi enfoque en mi próxima entrevista, que finalmente resulto bien!  Deseche todos esos esquemas diseñados en serie y ser absolutamente autentica. Así fue que me di cuenta que el escollo y las dificultades para conseguir lo que uno quiere son una bendición disfrazada y finalmente el trabajo que encontré es totalmente diferente,  pero absolutamente mucho mejor que el  que originalmente estaba solicitando!
¿Qué error debe ser eliminado de su pensamiento con el fin de transformar los tropiezos en oportunidades? Hay que eliminar de nuestras mentes la expectativa de que las cosas no siempre van de acuerdo al mapa que nos hemos  trazado. Siempre se puede llegar a su destino final, pero no podemos controlar cada paso  a lo largo de él. Y la razón es muy simple: no podemos  controlar todas las variables, sólo las nuestras.
Con mucha frecuencia, aprender algo nuevo requiere desaprender viejos estereotipos, en mi caso ¿qué tuve que desaprender para aprender algo nuevo?
 Tuve que desaprender el hecho de que mi preparación significaba una victoria inmediata. El hecho de que me había  preparado, no quiere decir que yo estaba totalmente preparada. Aprendí  de que la preparación fue todo el proceso, incluidos los errores y ajustes.  Me tomó cinco años para empezar a ser productiva económicamente. Hoy se que mucho des ese tiempo me lo hubiera podido ahorrar,  si no hubiera tardado tanto en ver la diferencia entre los pensamientos y emociones nocivas procedentes de mis inseguridades Sin embargo, no doy por perdido ese tiempo, la adquisición  de un mal hábito a menudo debe preceder a la elaboración de un buen hábito.
En referencia a la incorporación a una actividad productiva, especialmente cuando venimos de una sociedad con diferentes parámetros  basados ​​en las ideologías, debemos estar siempre al frente y tomarnos esa experiencia como un reto fortalecedor. Sin dejar de lado, el hecho de que  debemos también esforzarnos en no dejarnos sólo ir con la corriente, porque todos los demás así lo hacen
Yo me reservo el hecho de elegir  mi manera de pensar y de aproximarme a las cosas. Y no lo hago porque quiera  ser diferente, yo lo hago porque no puede controlar el hecho de que soy diferente... como todos nosotros
¿Cómo se declara la independencia mental de pensamientos limitantes que NO nos permiten tomar riesgos? ¿Qué es un pensamiento limitante, y ¿qué hacer para despojarlo de su poder sobre ti.
El escollo más grande que nos detiene al tomar riesgos,  es el hecho de que “yo no quiero fracasar”. No quiero perder lo que he logrado y nos agobia la angustia de no lograr lo que yo he puesto mi corazón para lograrlo. La forma en que podemos decretar  la independencia mental ante ese  miedo es mediante la eliminación del poder de "lo que falta es" y más bien verlo como un escalón en el proceso de realización. Esto quiere decir que no debemos ver  el fracaso como un fin. . Más bien, debemos verlo  como un trampolín que nos moverá más cerca del punto X . Si no me puede frenar, y siento que me llevan por un camino que yo no planee, e incluso está desafiando hasta mi  fe; asumo que se trata de una lección que me está indicando la puerta para el próximo hito en ese el viaje que es la vida.
 Cuando elegimos la libertad sobre la esclavitud, cuando aceptamos que los errores son nuestros mejores maestros y que no estamos obligados a hacer las cosas como los demás dicen que sean... estamos  expresando el  afecto por nuestra verdadera salud y el bienestar. La elección de la libertad exige una toma de conciencia por encima de los ecos del grito de NO.
¿Cuál  es la mejor  manera de elevar su conciencia por encima de los ecos?
Voy a decirles  lo que yo hago. Yo finjo que estoy de pie en un lado, como un observador objetivo, simplemente observando el desfile de los aullidos del  NO pasar. Sólo imaginarme  a mí misma de esta manera me ayuda a liberarme y  de involucrarme emocionalmente con los MUCHOS NO que en el transcurso de mi vida he tenido que escuchar. Es tu turno!.
Creo que hemos sido creados para superar los desafíos que se colocan delante de nosotros. Yo creo que no hay experiencia imposible de conquistar. Acostúmbrese a mirar  cada reto que enfrentamos como una prueba, una prueba para ver si verdaderamente estamos dispuestos  a darlo todo por conseguir eso. Si me doy por vencida, entonces eso significa que yo no lo quería verdaderamente, solo si se persiste en  la lucha es que estoy probando a mí misma que ESO ES LO QUE YO QUIERO.
Gracias a su coraje de mirar a su vida de esta manera, usted estará  dando un paso adelante con un esfuerzo consciente para entender que hacer con el fin de mejorar su vida. QUE GRAN MANERA DE AYUDARTE A TI MISMO!.

Reciban mis bendiciones y mejores deseos!

                                                   Juana Frontera-Fogel MD, Ed.M.S.

jueves, 6 de octubre de 2011

REFLEXION PARA LOS HIJOS DE LOS BABYBOOMERS. A propósito de la dolorosa muerte de Steve Jobs QEPD



Los babyboomers, somos una generación que nació entre1946 y principios del decenio de 1960 (Wikipedia) , estamos ahora entre los 50 y 60 anos. Una de las contribuciones hechas por la generación Boomer parece ser la expansión de la libertad individual. Los Boomers "a menudo se asocian con el movimiento por los derechos civiles, la causa feminista en la década de 1970, los derechos de los homosexuales, los discapacitados, así como el derecho a la intimidad. Los Baby boom actualmente conforman la mayor parte de la vida política, cultural, industrial, académico y liderazgo de clase en los Estados Unidos. Bush, Clinton e incluso Obama  son Baby Boomer presidentes de EE.UU., y sus carreras en el cargo ilustran la amplia, y a menudo divergentes espectros de los valores y las actitudes adoptadas por el más grande grupo generacional de Norte América. Hasta la fecha, los baby boomers también tienen los más altos ingresos de los hogares en los Estados Unidos.(Wikipedi
Steve Jobs  (QEPD) fue un honroso representante de esa generación. Pero no es de ellos de quien quiero escribirles, mi reflexión de hoy está dirigida a la siguiente generación, a los hijos de ellos. Son jóvenes que están ahora entre los 20 y 30 anos, para los cuales Steve Jobs es poco menos que un ídolo! Estos jóvenes que ahora están iniciándose en su carrera o en proceso de graduarse, tienen el inmenso reto de superar a la generación que los precedió y a la cual, exceptuando escasas excepciones como el inspirador de esta nota, critican despiadadamente cada día.
Muchos de estos jóvenes(con excepciones) , son los que se burlan de sus padres por no ser “tan diestros como ellos en el manejo de los medios digitales”, son lo que sin piedad afirman  que tuvieron que “crecer sin la compañía de sus padres, pues ellos estaban todo el día trabajando” , son los que exigen sus derechos y jamás reconocen sus obligaciones para con quienes “trabajaron  toda una vida para construir de lo que ellos disfrutan sin rubor”, son los que nunca se sentaron a preguntarse de donde venían esa  profusión de equipos digitales (computadoras, video-juegos, tabletas tipo IPad  y celulares inteligentes) entre los cuales crecieron  y los cuales evidentemente son tan familiares para ellos; hecho que los hace sentirse “unos genios” . Son también muchos de ellos los que les ponen límites a sus padres en relación con “el respeto que deben tener  de su espacio”, aun cuando dependen económicamente de esos padres hasta después de casados inclusive.
Déjenme decirle jóvenes, que Steve Jobs fue un genio, qué duda cabe de eso. Pero no fue el único genio de esa generación, sus inventos jamás hubieran tenido éxito, si no hubieran sido apoyados económicamente por otros contemporáneos, que anónimamente   hicieron grandes fortunas desde diferentes aéreas del desarrollo humano, ingenieros, médicos, científicos, empresarios  de  diferentes aéreas y un sinfín de profesionales más, que con su  importante aporte al crecimiento de la economía mundial  hicieron posible que la compañía que el creo, vendiera sus productos a millones de padres de familia para que ellos se los compraran a sus hijos: ustedes, pensando con inmenso orgullo “él/ella  tendrá una vida mejor que la mía”
Quizás ese padre o madre al cual critican, es un genio en cualquier área desconocida y no valorada por ustedes, quizás “el torpe de su madre o padre”, tiene un sinfín de destrezas y conocimientos que ustedes en su infinita arrogancia no valoran, pues ahora lo único que valen son los conocimientos en materia de informática. Que paso con la literatura? Que paso con la filosofía? Que paso con la fábrica de cualquier cosa ( tornillos? Panales? Productos de limpieza?)  Que su padre fundo e hizo crecer  y con la cual no solo mantuvo su familia con un alto nivel de vida,  sino que también hizo una importante contribución  al desarrollo de la era industrial y permitió el nacimiento de la era tecnológica, en la cual todos uds. Crecieron.
Siento un profundo respeto por la generación a la cual pertenecen mis hijos, como todos los padres contemporáneos, es por eso que hago esta reflexión, que espero los haga pensar  y llenarse de la necesaria humildad que distingue a los que son grandes.  Esperamos mucho de ustedes! Imagínense con esos padres que tuvieron, están en la obligación de ser grandes. Recibieron la mejor y más costosa educación, nunca supieron lo que era el hambre, carencia de vivienda y atención medica. Y los recursos necesarios para desarrollarse como personas, no solo fueron suficientes, más bien diría yo, exagerados.
Ahora que los babyboomers  estamos preparando el retiro, aun jóvenes gracias al adelanto de la medicina, con dinero muchos de ellos gracias a que trabajaron muy duro, con una preparación académica e intelectual  muy buena. Activos, dinámicos y con muchas ganas de hacer un montón de cosas muy diferentes a la jardinería, contemplación, lectura y a vivir de recuerdos amables de nuestros hijos cuando eran pequeños. Estaremos  como bien dice el refrán chino “sentados frente a mi casa, esperando pasar el cadáver de nuestro enemigo”. Pero no sentados en el porche, más bien sentados en una moto, globo, deportivo o cualquier otro medio de comunicación que generalmente les arranca a los hijos una sonrisita irónica. Haciendo grandes viajes, aceptando grandes retos personales y aprovechando que estamos jóvenes y sanos para hacer un montón de cosas que nos quedaron pendientes por estar trabajando para la familia.
Ojala lo hagan mejor, ojala “hacerlo a mi manera” signifique mejores resultados  y especialmente ojala no pierdan de vista, la fragilidad de la vida, lo corto de nuestra existencia terrenal, y lo fácil que es morirse a los 56 años cuando se supone que se tiene toda una vida por delante. Háganlo mejor que nosotros especialmente como seres humanos, sigan trabajando desde sus ordenadores haciendo grandes progresos para la humanidad, pero no olviden que nosotros no venimos a este mundo a hacer dinero ni alcanzar poder, vinimos a crecer en espíritu y conciencia. No dejen el crecimiento espiritual para cuando tengan la muerte muy cerca, aliméntenlo desde ahora y ensénenselo a sus hijos; enmendando de esa manera el principal error que cometimos nosotros!

Con todo mi amor, para los compañeros generacionales y mis hijos y sus compañeros de generación también.

                                                  Juana Frontera- Fogel MD. Ed.M.S.

martes, 4 de octubre de 2011

Discriminaciones Niñas y Adolescentes: The Girl Effect.


Eres una hija que nació en un país desarrollado, de padres educados y recibió todos los cuidados que necesito? Estás  terminando la secundaria y en camino a una Universidad?  Sales con tus amigos a fiestas?  Usas con frecuencia piezas de vestir bonitas? Quizás estas ya manejando tu propio auto? Pues tu jovencita,  tienes  todo lo que necesitas  para tener éxito en la vida. Tu futuro está asegurado y será brillante.

Pero hay algo que TU necesitas saber acerca de millones de niñas de tu edad en el mundo. .

-Hay más de 600 millones de niñas en países sub-desarrollados,  cuyo futuro no se ven tan brillantes. De hecho, tienen un escenario bastante desolador. Aproximadamente un cuarto de las niñas en esos países no están escolarizadas.
-Cuando muchas de estas niñas llegan a la adolescencia, a menudo a la edad de 12 o 13 años, se casan o emparejan, muchas están embarazadas a los 15 años. Las complicaciones médicas del embarazo son la principal causa de muerte entre las niñas de 15 a 19 en todo el mundo.
-Si sobreviven al parto, estas niñas deben abandonar la escuela para cuidar de su familia, a menudo se ven obligadas a vender su cuerpo para ganar dinero - que los pone en riesgo de contraer y propagar el VIH.
-No hay fiestas, no hay vestidos bonitos, no hay disfraces. No tuvo infancia. No hay seguridad para el futuro de estas niñas. Ellos y sus familias están atrapados en un ciclo de la pobreza, la enfermedad y el analfabetismo.
-Aunque más de un cuarto de la población en Asia, América Latina, el Caribe y África son niñas y mujeres jóvenes entre 10-24 años, muy poco se ha hecho poco para mostrar cómo la inversión en estas chicas podría repercutir positivamente el crecimiento económico , la salud y el bienestar de sus comunidades. Sin embargo, hay investigaciones que sugieren que se debe prestar atención a estas chicas. Miren  estos hechos:

    * Cuando una niña en el mundo en desarrollo recibe siete o más años de educación, se casa con cuatro años más tarde y tiene 2,2 menos hijos.

    * Un año adicional de educación primaria aumenta los salarios de las niñas de 10 a 20 por ciento. Un año adicional de educación secundaria: de 15 a 25 por ciento.

    * La investigación en los países en desarrollo han mostrado una relación consistente entre una mejor salud de lactantes y niños y mayores niveles de escolaridad de las madres.

    * Cuando las mujeres y las niñas obtienen ingresos, que reinvertir el 90 por ciento de ella en sus familias, en comparación con sólo 30 a 40 por ciento para un hombre.

Hay un movimiento que está trabajando para movilizar y transmitir  la información,  y dándole  el apoyo a estos 660 millones las niñas. Se llama The Girl Effect. De acuerdo con este movimiento:

    "Las adolescentes son capaces de elevar el nivel de vida en el mundo en desarrollo. Las niñas son los agentes más probables del cambio, pero a menudo son invisibles para sus sociedades y de nuestros medios de comunicación”.

Este grupo humano ha iniciado un movimiento de individuos y organizaciones que ven el tremendo impacto que estos millones de jóvenes pueden tener en la creación de una vida mejor para ellos y sus comunidades, si podemos darles una mano.

 "Cuando las niñas tienen lugares seguros para reunirse, educación, protección legal, atención medica y el acceso a la formación profesional y empleo, pueden prosperar. Y si ellas prosperan, todos a su alrededor crece, también. "

Así que si tu eres una de esas niñas que creció contando con todas sus necesidades cubierta, lo más probable es que nunca has visto este tipo de pobreza y  privaciones. Pero tú  puedes  hacer algo al respecto para ayudar a los millones de mujeres jóvenes y niñas que necesitan una oportunidad para una vida mejor.

(Cortesía de www.thegirleffect.org.)
                                           
                                                Juana Frontera-Fogel MD, Ed.M.S.